doctor-takes-a-swab-from-the-girl-s-nose-dna-test-2023-11-27-04-50-41-utc

Prueba RT-PCR multiplex para diagnóstico de Covid-19

Diferenciar el Coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) de otro agente infeccioso es actualmente crítico y fundamental para iniciar la terapia apropiada.

Llega la prueba RT-PCR multiplex para diagnóstico de Covid-19 y otros patógenos respiratorios

Diferenciar el Coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) de otro agente infeccioso es actualmente crítico y fundamental para iniciar la terapia apropiada. Por ello, el diagnóstico sindrómico que ofrece Biofire® Panel Respiratorio RP 2.1 es una herramienta ideal para el diagnóstico diferencial en los pacientes con síndromes respiratorios que cursan con síntomas inespecíficos.

Con autorización para Uso de Emergencia de la Food and Drugs Administration (FDA) de los EE.UU. y en Colombia cuenta con registro sanitario No. INVIMA 2020RD-0006221.

Recomendada como “fuerte a favor” por el Consenso de la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) en pacientes hospitalizados. Reconocida por el Instituto Nacional de Salud (INS) y habilitada por varias Secretarías Departamentales de Salud. Su uso está incluido en las tarifas para urgencias, UCI y UCIN según resolución 1068 de 2020 bajo el código CUPS 90.8.8.59: “Identificación simultánea de múltiples patógenos por pruebas moleculares”.

Requisitos de la muestra

  • 300μL de muestra de hisopado nasofaríngeo almacenado en medio de transporte.
  • Compatible con sistemas FILMARRAY® 2.0 y FILMARRAY® TORCH

Resultados más rápidos

El panel BioFire® respiratorio RP2.1. le permite a los médicos diagnosticar a sus pacientes con más rapidez y encaminarlos hacia una recuperación más rápida*

*Data on file, BioFire Diagnostics.
*Data on file, BioFire Diagnostics.

Prueba recomendada por el Consenso** de la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN):

“Se recomienda realizar paneles respiratorios de detección molecular (Paneles de microorganismos respiratorios) que incluyen SARS-CoV-2 en pacientes hospitalizados con sospecha de infección por SARS-CoV-2/CO- VID-19 como alternativa diagnóstica, si está disponible y protocolizada en la institución de salud”.

**Consenso Colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección por SARS-COV2/COVID-19 en establecimientos de atención de la salud. Junio de 2020. Adendo del 27/06/2020.

Verificada como “satisfactoria” por el Instituto Nacional de Salud (INS)***

“De acuerdo al Informe de verificación, los resultados obtenidos en el ejercicio realizado por el hospital San Ignacio y bajo las condiciones descritas en el informe son SATISFACTORIOS y según nuestra misionalidad como LNR en procesos de verificación, el protocolo y la metodología de análisis es adecuado para obtener resultados de acuerdos de concordancia entre técnicas”.

***Informe de verificación de la técnica BioFire®, Laboratorio de Virología como Laboratorio Nacional de Referencia (LNR).

Fuente: www.bmxclinicaldiagnostics.com

Otros artículos

La ferritina es una proteína que contiene hierro y constituye la principal forma de almacenamiento de hierro en el interior de las células.
En noviembre de 2024, los científicos desarrollaron proteínas bioluminiscentes completamente artificiales que pueden usarse para bioimagen, diagnóstico, descubrimiento de fármacos y otras aplicaciones médicas.
Un estudio publicado en octubre de 2024 reveló que restringir el consumo de azúcar durante los primeros 1,000 días después de la concepción puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 e hipertensión en la vida adulta hasta en un 35% y 20%, respectivamente.
Se espera que los pacientes tomen más control sobre su salud mediante herramientas digitales, dispositivos portátiles y aplicaciones, lo que permitirá una atención médica más proactiva y personalizada.
En noviembre de 2024, se anunció un nuevo tratamiento para el glioblastoma que ataca los tumores cerebrales desde múltiples ángulos, ofreciendo esperanza a los pacientes con esta agresiva forma de cáncer cerebral.
En 2025, se prevé un aumento en el uso de inteligencia artificial y automatización para mejorar los diagnósticos, optimizar las operaciones y permitir una atención médica más personalizada y basada en valor.